Empezando por el principio...


Para entender todos de lo que hablamos es necesario revisar primero un par de definiciones sobre términos que pueden volver a leer de aquí en más. Intentaré que sean lo más sencillos y claros posibles.

- ¿Qué son los nutrientes?

Nutrientes son las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales suministrados por los alimentos y necesarios para el crecimiento y el mantenimiento de la vida.

- ¿Qué se entiende por Estado nutricional de una persona?

El estado nutricional de una persona es la resultante del equilibrio entre la ingesta de alimentos

y sus requerimientos de nutrientes. A su vez, el aprovechamiento de los nutrientes ingeridos

depende dediversos factores como la combinación de alimentos o las condiciones del sistema

gastrointestinal que los recibe.

Es el resultado del equilibrio entre la ingesta de alimentos y sus requerimientos de nutrientes, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo.

Los requerimientos de nutrientes dependen del estado fisiológico de una persona. Los momentos de mayor demanda corresponden a aquellos en donde hay mayor reproducción celular, es decir, los momentos de mayor crecimiento: gestación, primeros años de vida y adolescencia. De ahí que para que estos procesos se produzcan con total normalidad, es fundamental una adecuada nutrición.

La nutrición - a su vez - está sometida a diversos factores condicionantes:

- Los factores fijos, como el potencial genético del individuo.

- Los factores dinámicos, tales como los factores sociales, económicos y culturales, que pueden actuar en forma favorable o desfavorable.

Cuando se modifica el equilibrio de estos factores y se ve alterada la nutrición, se interrumpe el crecimiento y desarrollo, dando lugar a la desnutrición.

- ¿Qué significa la desnutrición?

Desnutrición significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Y tal condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción de dichos nutrientes u otras condiciones médicas.

La desnutrición puede clasificarse en:

- Desnutrición primaria (Cuando se produce por una carencia nutritiva y/o psicoafectiva)

- Desnutrición secundaria (Cuando existe una enfermedad que la determina - independientemente de la situación socio-cultural del sujeto - por ejemplo, ante la existencia de enfermedades genéticas, metabólicas, inmunológicas ó malformaciones que puedan afectar a los diferentes órganos.


Por sus efectos, la desnutrición, puede ser medida a corto y/ó largo plazo.

En el corto plazo pueden aparecer diarreas y sus compliaciones, deshidratación, alteraciones hidroelectrolíticas, depresión de la inmunidad, infecciones, pérdida de peso, trastornos hematológicos, cardiorrespiratorios y renales.

En el largo plazo aparecen el déficit de talla y disminución del cociente intelectual.
Los tres indicadores antropométricos más frecuentes, usandos para evaluar a la población infantil son:


- peso para la edad


- peso para la talla


- talla para la edad



El déficit de peso para la talla, también denominado desnutrición aguda, es la disminución de la masa corporal, inicialmente a expensas del tejido graso pero que también puede afectar a la masa muscular después.

Por lo general es consecuencia de un episodio agudo de alguna enfermedad infecciosa ó por una severa disminución de ingesta calórica.

El déficit de talla para la edad, también denominado desnutrición crónica consiste en una disminución del crecimiento lineal y depende directamente del desarrollo de los huesos largos. Es considerado - salvo casos muy particulares - en una condición prácticamente irreversible debido a que la baja estatura es producto - en estos casos - de una carencia prolongada de nutrientes.

El déficit de peso para la edad, también llamado desnutrición global es una combinación de los anteriores.

El Consejo Publicitario Argentino, con el asesoramiento de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil), lanzó una nueva campaña, cuyo objetivo es generar conciencia sobre la problemática de la desnutrición infantil que puede causar debilidad mental. Ésta es la única debilidad originada por el hombre que puede ser prevenida. Junto a ellos www.NUTRIRED.org y Universidad Maimónides, colaboraron con el desarrollo de la web y la organización de la red de respuesta a las consultas.

TELEVISIÓN



GRÁFICA

El contenido del mensaje de la campaña publicitaria gira alrededor de un concepto básico: “El primer año de vida marca el futuro del niño”. Es en este período cuando se desarrolla el 80% del cerebro. Si en esta etapa no se recibe la alimentación y estimulación adecuadas, el impacto en el cerebro produce déficit intelectual, afectando la capacidad de aprendizaje. El desarrollo cerebral depende 50% de la alimentación y 50% de la estimulación.

Según el Prof. Mönckeberg, la mortalidad infantil es un indicador indirecto de desnutrición. En nuestro país contamos con 17 casos de muerte infantil cada 1000 chicos nacidos vivos promedio, mientras que países como Chile, rondan los 7 de cada 1000 chicos nacidos vivos. En Argentina 4 millones de niños, durante el primer año de vida, tienen alta probabilidad de crecer con esta debilidad.
En esta oportunidad el Consejo Publicitario Argentino contó con el aporte ad honorem de WACHAY para la producción del original. Esta ong trabaja desde la comunicación pública para instalar temas relacionados a la responsabilidad ciudadana y al consumo responsable. Asimismo ENCUADRE Color contribuyó con la edición del audiovisual, mientras Pomenarec y 021 aportaron el sonido y la edición. La campaña está compuesta por piezas de TV, radio, gráfica e Internet.

El Consejo Publicitario Argentino lanzó una nueva campaña de bien público, orientada a fomentar la buena alimentación de las embarazadas y la de sus hijos, contando con el asesoramiento de Solidagro.
Image

El contenido del mensaje gira alrededor de un concepto básico, una fórmula con verdadero rigor científico -9+3 ¿Qué significa? Que los nueve meses de embarazo y los tres primeros años de vida del niño son fundamentales. Si durante ese lapso el niño no recibe la alimentación y la estimulación necesaria, no solo detendrá su desarrollo cerebral, sino que también verá disminuido su desarrollo físico. El impacto de la desnutrición en el cerebro, produce déficit intelectual afectando la capacidad de aprendizaje.

Su objetivo principal, es generar conciencia y buenos hábitos alimenticios en las mujeres embarazadas y en sus hijos, fundamentalmente los menores de 3 años.

En esta oportunidad el Consejo Publicitario Argentino contó con el aporte ad honorem de la agencia La Negra, para la producción del original y el apoyo de ENCUADRE Color para la producción. Asimismo se desarrolló la web www.alimentar.org.ar con la colaboración de NETICOS.

Cabe también agradecer a NAYA por colaborar con el plan de medios, a Haines y Jurevicius por el plan de prensa, a Telefónica por el aporte del 0800 y a Tetra Pak y Unilever por su colaboración para la producción de la campaña.

Junto a ellos NUTRIRED y FUNDASAP, colaboraron con el desarrollo de los contendidos y la organización de la red de respuesta.

La campaña esta compuesta por piezas de TV, radio, gráfica, Via publica, Internet y folletos que se repartirán en todo el país mediante la red de FUNDASAP.

Comisión Nutrición

Director:
Cucarese, Hugo – Nestlé

Director suplente:
Manfredi, Rosanna – Encuadre

Integrantes:
Benítez, Amalia – Primera Edición
Klahr, Ricardo J. - Grupo Via Subte
Landolfo, Marcelo – CRISA
Miliozzi, Jorge – Danone
Miguens, Cristina – Luz Editora
Pérez Salvo, Santiago
Posse, Daniel – Unilever
Matán, Raúl – Raúl Matán S.A.

Agencia La Negra
Dylan Williams / Emilio Cesio

ONGs
Solidagro

Colaboran
Nutrired Infantil
FUNDASAP

FICHA TECNICA

AGENCIA: La Negra
CLIENTE: Consejo Publicitario Argentino
PRODUCTO: Campaña Contra la Desnutrición
TITULO DE LA CAMPAÑA: Alimentá el mañana
RESPONSABLE POR EL CLIENTE: Hugo Cucarese, Rossana Manfredi, Marina von der Heyde, Gonzalo Rodiño
GERENTE GENERAL: Dylan Williams
DIR. DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Emilio Cesio
DIRECTOR GENERAL CREATIVO: Martín Mercado
EQUIPO CREATIVO: Darío Rial, Cristobal Oviedo
PRODUCTOR POR AGENCIA: Sebastián Tarruella
Image


TV

PRODUCTORA: Encuadre
DIRECTOR: Rosanna Manfredi
PRODUCTOR EJECUTIVO: Diana Cordoba
DIRECTOR DE FOTOGRAFIA: Raúl Szmiguel
ILUSTRACION: Colorium TV
ILUSTRADORA: Florencia Kohan
POST-PRODUCTOR: Sergio Fernandez
EDITOR: Claudio Jorda
SONIDO: Encuadre/ 021
LOCUTOR: Mariano Chiessa
BANDA: NorOeste Música


GRAFICA

ILUSTRACION: Colorium TV
ILUSTRADORA: Florencia Kohan
Image

Es un estado nutricional anormal originado por una ingestión deficiente de nutrientes según los requerimientos fisiológicos. En la malnutrición primaria, la causa del cuadro está relacionada con la deficiente ingesta de alimentos y el entorno (biológico, socio-económico) y no por problemas particulares del organismo, razón por la cual generalmente afecta a grupos sociales y comunidades más que a individuos aislados. Durante ciertas etapas de la vida, el cuerpo requiere un mayor aporte de nutrientes: la niñez, la adolescencia, el embarazo y la lactancia.